Siente la libertad de volar!
VayaFiesta » Multiaventuras » Paracaidismo
El paracaidismo o skydive es una actividad que se diseñó como estrategia de salvamento en tiempos de guerra. En la actualidad, la practica ha evolucionado y se ha convertido en un deporte y en una actividad de recreo, que cada vez más, se contempla dentro de la organización de eventos, como por ejemplo, celebraciones de cumpleaños o actividades de team building.
Tirarse en paracaídas desde más de 3.000 metros de altura es una experiencia única y en la que se genera una gran adrenalina. Muchas personas que la han realizado afirman que tras probarla, cambiaron su modo de ver la vida.
[anuncio_b30 id=3]
El paracaidismo es un tipo de salto que se efectúa desde las alturas y para el que se utiliza un paracaídas que permite frenar la caída libre, realizando un suave aterrizaje. El salto en paracaídas se puede realizar desde cualquier transporte aéreo, como aviones, helicópteros, globos aerostáticos, o bien desde una montaña, en este último caso el salto recibe el nombre de “salto base”.
Además de la clásica pregunta de “¿dónde hacer paracaidismo en España?”, es común que ante una actividad de este tipo te asalten ciertas dudas. Por ello en VayaFiesta hemos recuperado algunas de las cuestiones más comunes que se plantean nuestros usuarios antes de lanzarse a la aventura.
[anuncio_b30 id=1]
El salto tándem es el salto clásico que efectúan aquellas personas que no tienen formación específica en paracaidismo. Se trata de una forma rápida y eficaz para acercarse a este deporte y experimentar la adrenalina de la caída libre, de forma totalmente segura.
En el salto tándem se salta junto a un instructor, el cual se encarga de supervisar el salto y de la apertura del paracaídas, así como de dirigir el aterrizaje. Aún así, antes del salto el instructor te enseñará las normas básicas referentes al desplazamiento en avión, así como la postura que debes adoptar en el momento del salto.
El salto se efectúa una vez el avión alcanza determinada altura, entre 3.000 y 4.000 metros, generalmente. En ese momento, el instructor te pedirá que te sientes sobre él para enganchar el arnés y comprobar que todo el equipamiento está correctamente colocado.
Luego, ya en la puerta del avión, tendrás que colocarte tal y como te han explicado previamente, entre las piernas del instructor con la cabeza hacia arriba y dejaremos que el monitor sostenga todo el peso. Él se encarga de efectuar el salto, mientras tú permanecerás con los brazos cruzados hasta que el instructor te lo indique, momento a partir del cual podrás abrirlos y disfrutar de la caída.
Para saltar solo es necesario contar con el curso de paracaidismo AFF (accelerated freefall). En este curso se realizan unos 7 saltos. El primero es un salto tándem y luego se salta solo pero acompañado de varios monitores.
El AFF es un curso para aquellas personas que quieran practicar el paracaidismo deportivo. La formación consiste en un bloque de teoría más siete niveles prácticos (saltos).
En el bloque de teoría se trabajan temas como el aterrizaje, las rutinas, la estabilidad en caída libre, qué hacer en caso de que el paracaídas no funcione correctamente, etc. El nivel 1 es un salto en tándem en el que se repasan aspectos estudiados en las clases teóricas.
En los siguientes niveles se salta solo pero varios monitores te agarran y te dan instrucciones sobre lo qué debes hacer y cómo mejorar tu técnica. Entre salto y salto se suele practicar en tierra ejercicios que luego se repetirán en el aire, como por ejemplo, volteretas para perder el control y luego recuperarlo, giros, etc.
El curso se puede realizar en menos de una semana, dependiendo de las habilidades de cada uno. Lo recomendable es hacerlo todo seguido, pero hay centros de paracaidismo que te permiten realizarlo durante los fines de semana, pensando en aquellos que trabajan.
La media de saltos por alumno al día es de tres. Si bien con experiencia es posible efectuar más saltos al día, al principio se trata de una actividad que resulta agotadora, ya que se trabajan músculos del cuerpo que no se suelen utilizar y requiere de mucha concentración mental. A lo que hay que añadir las fuertes descargas de adrenalina que se reciben.
[anuncio_b30 id=2]
Dependiendo del centro de paracaidismo, los saltos se efectúan normalmente entre los 4.000 y 3.000 metros de altura. En un salto realizado desde los 4.000 metros la caída libre dura unos 50 segundos. Una vez se abre el paracaídas, el descenso dura aproximadamente 10 minutos.
Cuando el salto se efectúa desde los 3.000, el tiempo de caída se reduce casi a la mitad. Algunos centros de skydive te permiten elegir si efectuar el salto desde los 4.000 o los 3.000 metros.
La velocidad de caída es, por norma general, de 200 kilómetros por hora. No obstante, variables como el peso, el tamaño, así como la postura que adopta el saltador pueden influir.
No es necesario disponer de una condición física especial, no obstante sí es necesario cumplir con una serie de requisitos como pesar menos de 100 kilos. En el caso de que tú o alguno de tus acompañantes pese más, deberás ponerte en contacto con el centro de paracaidismo para que el instructor estudie el caso en particular.
También es necesario tener más de 18 años. Para efectuar saltos con menores es necesario que estos cuenten con una autorización paterna.
No te preocupes, si te atrae la sensación de la caída libre pero te dan pánico las alturas y la idea de saltar desde un avión no te convence, siempre puedes probar el túnel del viento. Una cabina en la que se simula la caída libre mediante turbinas de aire y en la que volarás a escasos metros del suelo.
[anuncio_b30 id=3]
Si estás pensado en probar esta maravillosa experiencia, ya sea solo o en compañía de tu pareja o amigos, estás de suerte porque en VayaFiesta hemos seleccionado los mejores centros de paracaidismo para realices tu primer salto, con total seguridad.
¿Te ha gustado? Deja tu voto aquí: [kkratings]