VayaFiesta » Talleres Para Niños
Los talleres para niños constituyen tanto una actividad complementaria, donde los más pequeños pueden aprender y desarrollar sus habilidades. Como un juego, donde los niños pueden disfrutar aprendiendo y explorando toda su creatividad.
Los talleres infantiles son tan divertidos que se pueden realizar como parte de la educación infantil o como actividad de dinamización en una fiesta de cumpleaños. Obviamente la duración no es la misma, pero en ambos casos estarás trabajando con ellos aspectos vinculados a las inteligencias múltiples.
[anuncio_b30 id=3]
Las actividades para niños sin innumerables. Al igual que los niños pueden pasarse horas jugando con cualquier cosa, ellos pueden disfrutar descubriendo casi cualquier tipo de actividad. El secreto está en cómo los aproximamos a eso que queremos trabajar.
A continuación, en VayaFiesta te proponemos algunos talleres en los que los más pequeños de la casa lo pasarán en grande. Te recomendamos que consultes con el niño qué tipo de actividad le resulta más atractiva, antes de decidirte por una u otra. Son pequeños pero ya saben lo que les gusta.
[anuncio_b30 id=1]
Los talleres infantiles de manualidades son muy diversos. La creatividad de los niños se puede trabajar con multitud de cosas. A continuación te damos algunos ejemplos de talleres de manualidades para niños.
Los pintacaras son talleres que funcionan muy bien en el marco de una fiesta de cumpleaños. Maquillar la cara de los más pequeños permite que ellos se diviertan y que exploren su creatividad e imaginación de forma entretenida.
Este tipo de actividades funciona fantásticamente con niños de 6 años, aunque puede funcionar también con otras edades. Por lo general, la dinámica tiene una hora de duración. En ese tiempo los niños fabrican su propio maquillaje, aunque finalmente acaban siendo pintados por uno de los monitores.
Los pintacaras suelen estar inspirados en animales. Entre los animales favoritos aparecen los protagonistas de los cuentos infantiles, como por ejemplo, el rey Leon, Mufasa, Dumbo y sus amigos, Bambi o Winnie Pooh.
Los talleres de globoflexia están destinados a enseñar a los niños los recursos básicos para poder realizar figuras con globos, como los clásicos animalitos. Es una actividad que hace especialmente ilusión a los más pequeños, ya que se encuentran rodeados de coloridos globos.
Con estas dinámicas no solo se desarrollan habilidades manuales, sino que los niños exploran toda su ingenio e imaginación. Aunque pueda parecer difícil, en un taller de globoflexia los niños adquieren los trucos y técnicas para poder crear sus propias figuras.
La actividad está dinamizada por artistas o payasos que adoran los globos. Por tanto, los niños no solo lo pasan bien tratando de crear figuras, sino que disfrutan de un espectáculo infantil.
[anuncio_b30 id=2]
Los talleres de magia siempre despiertan las curiosidad de los más pequeños de la casa. En este tipo de actividades un mago revela a los niños algunos secretos del mundo de la magia. De tal modo, que los niños aprenden a realizar auténticos trucos, con sencillas acciones.
Es un taller en el que pueden participar niños bastante pequeños (4 o 5 años), pero que al mismo tiempo continua siendo interesante para niños de 12 años o más. Los trucos que se aprenden están adaptados a las habilidades propias de la edad de participante.
Con este tipo de actividades, los niños aprenden a trabajar en grupo, practicando los trucos entre unos y otros. Por otro lado, es una fantástica manera de trabajar habilidades sociales, ya que después de este taller, se convertirán en los reyes de cualquier fiesta.
El taller de magia lo puedes incluir en una fiesta de cumpleaños infantil, y así contarás con espectáculo de mago. O puedes acudir a alguna de las escuelas o centros que ofrecen este tipo de actividades.
Los talleres de música son una fantástica manera de aproximar a los niños al ritmo. Existen dos formas de explorar la música, una a través de los instrumentos musicales y otra, mediante el baile.
En el caso de los talleres con instrumentos, los niños exploran los instrumentos de manera práctica. Experimentan con la sensación de tocarlos y con los sonidos que emiten.
Por otro lado, los talleres de danza acercan a los niños al ritmo desde la coordinación y la expresión corporal. Se trata de una actividad muy recurrente en los talleres familiares, ya que la expresión corporal puede ser trabajada, de manera conjunta, por niños y adultos.
Los talleres de teatro son talleres dinámicos y muy participativos. En ellos los niños pueden descubrir diversas capacidades relacionadas con su desarrollo personal, como por ejemplo, la creatividad, la observación, la imaginación, la inteligencia emocional o el control del cuerpo.
Este tipo de talleres se puede realizar a cualquier edad. No obstante, la mayoría de la oferta está dirigida a niños de 9 años o más.
[anuncio_b30 id=3]
Consulta con tu hijo qué tipo de actividad prefiere realizar, ya sea como actividad extraescolar o como dinamización de su fiesta de cumpleaños. Una vez lo tengas claro, consulta muestra selección de lugares para realizar talleres infantiles. ¡Así de fácil!.
¿Te ha gustado? Deja tu voto aquí: [kkratings]